Belleza, Nutrición

¿Como recuperar el colágeno que perdemos?

colageno

El colágeno es considerado el elemento mas importante en la estructura de los seres vivos, nos permite una gran resistencia y elasticidad a la tensión de músculos, tendones, huesos, cartílagos y piel. 

Esté forma el 80% del tejido conectivo total del organismo. 

La salud de nuestra piel y cabello esta ligada al colágeno.

El colágeno interviene en la recuperación de ulceras y heridas y quemaduras. 

El colágeno esta formado por aminoácidos de los cuales los mas destacados son la glicina, prolina e hidroxiprolina. 

Su disminución se inicia en la década de los 30 años y cerca a los 60 años se disminuye en mas de un 35%, lo que trae consigo, la aparición de arrugas, flacidez o perdida de elasticidad de la piel y el deterioro de los huesos, con la aparición del dolor articular y muscular.

Algunos factores aumentan la perdida de colágeno, como la exposición excesiva al sol, el stress o ansiedad, las alteraciones hormonales de la menopausia y el desorden alimenticio productor de sustancias oxidantes toxicas, además del sedentarismo o falta de actividad física.

Para recuperar el colágeno y retardar su disminución debemos realizar 30 minutos diarios de actividad física durante 5 días a la semana y consumir una alimentación natural y rica en:

  • Carnes de res, cerdo, pollo con sus alas y patas.
  • Peces en especial el salmón y las escamas de pescados.
  • Las gelatinas por su alto contenido en proteína.
  • Las verduras como repollo, las espinacas, berenjena.
  • Las frutas en especial la naranja, el limón, mandarina y toronja por su alto contenido en vitamina c elemento indispensable en la producción de colágeno. 
  • Soya y aceitunas.

Algunos suplementos dietarios complementan también el colágeno que nuestro cuerpo pierde y ayudan a mantener la elasticidad y resistencia que nuestros músculos, huesos, ligamentos y tendones necesitan, manteniendo la salud y lozanía de nuestra piel y cabello, por eso es indispensable mantener el balance y consumir la cantidad necesaria en nuestra dieta y complementarlo con suplementos que ayuden a completar la ración. 

Por Dr. Pedro Suarez

Síguenos en Instagram



Entradas recientes


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.