La pereza es tan lenta que la enfermedad la alcanza.
La falta de actividad física es el factor de riesgo mas común de las enfermedades cardiacas.
Al salir de casa, de la oficina, o la universidad inmediatamente buscamos un modo de transporte, carro, bus o motocicleta que impide que caminemos para dar una mejor circulación sanguínea a nuestro cuerpo. Se recomiendan mínimo 30 minutos al día de actividad física para evitar el riesgo al corazón y al cerebro.
Previene la formación de trombos o coágulos en las venas y arterias.
Regula la presión sanguínea
Alcanza y mantiene un peso saludable
Disminuye los niveles de colesterol en la sangre
Recupera la circulación después de un infarto
Alimentación balanceada consejos útiles
Disminuir el uso de aceites y grasas de origen animal y preferir las vegetales como el aceite de oliva, canola, aguacate y girasol.
Alimentos como la lenteja, avena, habichuelas y frutas tienen fibra soluble para disminuir los niveles de colesterol.
El ajo previene la formación de trombos en los vasos sanguíneos y disminuye los niveles de colesterol.
El consumo de pescado como salmón y sardina por lo menos una vez a la semana reduce el riesgo de ataque al corazón.
El sueño
Es importante para mantener un nivel de energía adecuado para realizar nuestras actividades. Debemos dormir entre 7 a 8 horas al día, relajados y sin pesadillas.
Una siesta de 20 a 30 minutos posterior a la ingesta del almuerzo al medio día, ha demostrado ser benéfico para el normal funcionamiento del corazón.
El consumo de manzanilla, pasiflora y valeriana en forma de infusión o en productos naturales y homeopáticos relajan nuestro sistema nervioso, mejorando nuestro nivel de energía, evitando la ansiedad y la depresión del agitado mundo moderno.
Es importante conocer cuales son los hábitos que pueden salvar a una persona que no sabe ¿como se fabrica un infarto?, por eso lee detenidamente esta entrada.